GUIA#3 - MATEMATICAS 3°

 



INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO HARRY-JACQUELINE KENNEDY

DANE 105001003271 - NIT 811.018.854-4 - COD ICFES 050963 // 725473

Código: FA 21

Fecha: 25/01/2021

Guía de aprendizaje No 3

 

Docente:

BERENICE GUTIERREZ BENITEZ

Grado:

3

 

Año:

2021

Período:

Núcleo Temático:

Matemáticas, Geometría y estadística

 

Objetivos de la guía

Objetivo: Demostrar la composición y descomposición de números hasta de 6 cifras.
 Según el orden unidades y según el valor posicional de sus cifras.


Competencias:

 

Cognitiva. Conoce el valor posicional de un numero de acuerdo a su ubicación.

Procedimental. Elabora la tabla de valor posicional para ubicar los números.                 

Actitudinal Valoración del lenguaje matemático como expresión y
organización del pensamiento.

  

Indicadores de desempeño:

Interpreta la lectura y escritura de números naturales.

Identifica cuando un número es menor o mayor que otro.

Realiza conteos en forma ascendente y descendente.

Reconoce un numero natural. Un numero romano y un numero ordinal                        

Expresa operaciones con números naturales.

Traza ejes de simetría a figuras dadas.

Aplica rotaciones y traslaciones a objetos y figuras

Lee e interpreta información de pictogramas

Representa diagramas de barras a partir de datos.

 






ORIENTACIONES PARA REALIZAR LA GUÍA.

1. Los invitamos a realizar todas las actividades en el cuaderno.

2. Cuando envíen las evidencias, de estudio en casa, por favor, indicar el asunto.

2.1. Trabajo realizado por: (nombre completo del estudiante y grado)

3. Enviar las evidencias, sólo de las actividades realizadas, a los siguientes contactos bere.407@hotmail.com y WhatsApp 3146416356

4-Esta guía es para realizarla en el mes de abril

 

¿Para qué son los números naturales?

 

Los Números Naturales son muy útiles, pues con ellos se pueden organizar los objetos, las personas, los animales y las cosas. También permiten contar los objetos que hay en un sitio o en un tiempo determinado. El conjunto de los Números Naturales se denota con la letra mayúscula “N”.

 

Sistema numérico

Recibe el nombre de decimal porque a partir de solo 10 cifras se pueden formar cualquier número. Esas cifras se conocen como dígitos y son 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9.

 

¿Qué se forma con 10 unidades?

El sistema de numeración que usamos se llama decimal ya que: 

10 unidades forman una decena.

10 decenas forman una centena (100 unidades).

10 centenas forman una unidad de millar 1000 unidades 

 


 



 


 



¿Cómo se descompone los números según su valor posicional?

Puedes descomponer un número en centenas, decenas y unidades, o separando los números en varios sumandos. El valor posicional es el valor que toma un digito de acuerdo con la posición que ocupa dentro del número (unidades, decenas, centenas)

 

Descomponemos números

El valor de cada cifra en un número depende del lugar o de la posición que ocupe.

El número 307 475 se puede descomponer así:

307 475 = 3CM + 7UM + 4C + 7 D + 5 U

307 475 = 300 000 + 7 000 + 400 + 70 + 5

 


Valor de cada cifra en un número depende del lugar o de la posición que ocupe.



Los términos de la resta se llaman

Minuendo es un número mayor que el sustraendo

Sustraendo es el número que se resta y debe ser menor que el minuendo

Diferencia es el resultado de la resta


los números ordinales son los que nos ayudan a expresar posiciones con respecto a un todo, ¿cómo? Es cuando decimos que algo está ‘primero’ o ‘segundo’ con respecto a otra cosa. La numeración ordinal se representa de la siguiente manera:


  • 1 – primero.                                     
  • 2 – segundo.
  • 3 – tercero.
  • 4 – cuarto.
  • 5 – quinto.
  • 6 – sexto.
  • 7 – séptimo.
  • 8 – octavo.
  • 9 – noveno.
  • 10 – décimo
  • 20 – vigésimo.
  • 21 – vigésimo primero.
  • 22 – vigésimo segundo.
  • 23 – vigésimo tercero.

 

Uno de los casos más usados es el del primer día del mes. Cuando vemos en la fecha: 01/09/2021, es decir: ‘1 de septiembre de 2021, podemos decir ‘uno de septiembre’ o también ‘primero de septiembre’ o ‘primer día de septiembre de 2021’. También en un concurso, cuando alguien gana una medalla de oro o el puesto 1°, podemos decir que llegó ‘en primer lugar’.

Geometría

La rotación o giro es cuando una figura está en el mismo lugar, pero en distinta posición. La traslación es cuando una figura ha cambiado de lugar, pero no de posición. ... Una figura es simétrica a otra cuando cada uno de sus puntos está a la misma distancia del eje de simetría, pero en el otro lado de ese eje.


                                        



ESTADISTICA

Una tabla de frecuencias nos permite contar los datos (u objetos) cuando intentamos recopilar información.

La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.

Una tabla de frecuencias resume la información acerca de la cantidad de veces que una variable toma un valor determinado. Además, permite Organizar e interpretar de manera más rápida y eficiente. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N.


Un gráfico lineal o gráfico de líneas y puntos es otro tipo de gráfico estadístico, el cual consiste en unir mediante líneas rectas los puntos que representan los datos.

 

 



Actividades de profundización

2.  Escribe los números formados por:

a) 2 CM + 4 DM + 7 UM + 2 C 8 .........................

b) 5 CM + 2 DM + 7 C + 4 U 8 .........................

c) 800 000 + 30 000 + 900 + 90 8 .........................

d) 600 000 + 4 000 + 400 + 40 + 4 8 ....

 



 

 



Ordena de menor a mayor los números de cada serie.

a.    45 300 – 43 500 – 46 300 – 43 600

……………………………………………………………………………………

b.    306 400 – 307 900 – 307 800 – 306 500

…………………………………………………………………………………..

c.    65 200 – 562 000 – 620 000 – 52 600

…………………………………………………………………………………..


Escribe los siguientes números


XXVII .............. 

XLIX.............. 

XLV..............   

LXXV.............. 

XC.............. 

LXXXV.............. 

CX.............. 

CMXV .............. 

CDX..............

XI..............   


 




 

1.    Si juan compro 89 estampillas de un álbum de luchadores y regalo a sus amigos las estampas que tenia repetidas, si regaló 10 a Luis y otras 10 a su amigo Manuel y 12 a Pedro.

¿Con cuántas estampas se quedó al final Juan?

a.    80             b. 67               c. 57               d. 111

2.    Maria fue a la tienda a comprar un aceite que costaba $2900. Al pagarle al vendedor, se da cuenta que le faltaban $1000

¿Cuánto dinero traía?

a.    $1900                  b. $2800                    c.$300                        d. $3900

3.    Jorge quiere comprarse un libro que cuesta $1000. Si tiene ahorrados $670

¿Cuánto dinero le falta para poder comprarlo?

a.    $330                    b. $430                      c. $1430                    d. $167

4.    Si Marisol, tiene 1500 pesos y su tío Juan le regala 900 pesos más, su hermana 300 pesos y su abuelito 200. ¿Cuánto dinero reunió en total?

a.    $3200                  b. $4200                    c. $4300                    d. $2900

5.    Teresa compro 1400 dulces y después le regalo a su abuelita 320 dulces. ¿Cuántos dulces tiene ahora?

a.    3650                    b. 420            c. 1080                      d. 180

6.    Fernando quiere completar un álbum que tiene 6200 estampas. Solo le faltan 800 ¿cuántas estampas tiene Fernando?

a.    3400                    b. 640            c. 620             d. 5400

7.    Pedro tiene 3000 tarjetas, si 1300 tarjetas son rojas, ¿Cuántas tarjetas son azules?

a.    1070                    b. 1700                      c. 2700                      d. 1710


 





Una papelería obtuvo durante los primeros cuatro meses del año las siguientes ganancias: el primer mes $4.999; el segundo $3.989; el tercero $5.001 y el cuarto mes $4.099. ¿En qué mes se tuvo la mayor ganancia?


a.    Primero

b.    Segundo

c.    Tercero

d.    Cuarto


Observa las siguientes esferas:




¿Cuál de las esferas anteriores tiene el numero cuatro mil veinticinco?

a.    1                     b. 2                 c. 3                 d. 4

ESTADISTICA

¿Qué es una gráfica lineal?

Un gráfico de líneas o diagrama de líneas es esencialmente una conexión entre varios "marcadores" de puntos de datos por segmentos de línea. Un gráfico lineal tiene dos ejes: el eje X típicamente representa períodos de tiempo y el eje Y tiene un valor cuantitativo.

Las gráficas lineales se recomiendan para representar series en el tiempo, y es donde se muestran valores máximos y mínimos; también se utilizan para varias muestras en un diagramaGráfico de barras: se usa cuando se pretende resaltar la representación de porcentajes de datos que componen un total.

El diagrama lineal se suele utilizar con variables cuantitativas, para ver su comportamiento en el transcurso del tiempo. Por ejemplo, en las series temporales mensuales, anuales, trimestrales, ejemplo

 


Los pasos para construir el gráfico de líneas son los siguientes:

§  En el eje horizontal (eje de abscisas) se colocan los períodos de tiempo (meses, años, trimestres)

§  En el eje vertical (eje de coordenadas) se colocan las frecuencias absolutas o relativas.

§  Se señalan los puntos. A cada período de tiempo le corresponde un punto en el valor de su frecuencia.

§  Se unen mediante segmentos lineales los puntos consecutivos.


Para leer y escribir números que tengan unidades de millar, es necesario ordenarlos de acuerdo a la siguiente tabla. Siempre ubicando los números iniciando por la derecha o sea por las unidades, luego decenas y así sucesivamente…los números se agrupan de 3 en 3 iniciando por la derecha para poderlos leer Así.

 

 Estadística

 

El gráfico adjunto muestra la asistencia durante la semana de los alumnos a clases

Lunes asistieron 320 alumnos

Martes 380 alumnos

Miércoles 480 alumnos

Jueves 450 alumnos

Viernes 320 alumnos

Sábado 300 alumnos

 

 


 

Responde

 

 

·         ¿Cuál es la diferencia de la cantidad de alumnos entre los días de mayor y menor asistencia?

·         ¿cuántos alumnos asisten diaria­mente?

·         ¿Cuál es la variación de la cantidad de alumnos del día viernes respecto al día martes?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenidos